Mostrando entradas con la etiqueta Lucía. Los conceptos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lucía. Los conceptos. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de mayo de 2016

Influencia de las Instituciones


La escuela es una institución un modo particular histórico de organizar la educación; un modelo de formación humana, esto quiere decir que absorbió y desplazó otras instituciones educativas anteriores o contemporáneas a ella: a la familia, la iglesia, el taller, los ejércitos, etc. como instituciones educadoras dominantes. A este proceso lo llamamos institucionalización. Cada vez se escolarizan más etapas de la vida humana, desde recién nacidos (guarderías) hasta adultos (escuelas para adultos) y ancianos (universidad de la Tercera Edad). Cada vez más funciones se incorporan a la escuela: alimentación, asistencia sanitaria,  psicología, orientación a padres, etc.

La institución educativa escolariza las sociedades, les pone su sello. Monopoliza la asignación de acreditaciones educativas (titulaciones), crea rutas escola­res de larga duración, genera profesionales y especialistas, burocracias que las administran... Da origen a su propio mercado (mercado escolar), desarrolla subsistemas económicos (editorial, de servicios de transporte, de alimentación, de informática, de apoyo.

La institucionalización, produce, y es producida, por luchas de fuerzas, por movimientos, por mutaciones y transformaciones de sus características. Son, nuevamente, fuerzas y luchas de fuerzas las que tienden a transformarla, quebrarla o extinguirla. A estas fuerzas se las llama INS-TITUYENTES, productoras de nuevas ideas y valores o podrían ser ideas y valores del pasado que se restituyen. Son fuerzas productoras de códi­gos, de símbolos. Generan una nueva institucionalización. Tratándose de instituciones educativas la demanda social de edu­cación se nutren en las "necesidades del individuo humano". Podríamos distinguir muy sucintamente, dos tipos de necesidades básicas: las ne­cesidades de subsistencia y las necesidades de existencia; mientras aquellas tienen que ver con los elementos más vitales de la vida, su cono­cimiento, su seguridad, su sobrevivencia; las necesidades de existencia tienen que ver con el sujeto como ser social, como sujeto de saber, como sujeto de poder hacer, con su identidad e individuación. 

La intitución es entonces, y a la vez, estos tres instituidoinstituyenteinstitucionalización. La institución es en sí proceso: 'el movimiento de las fuerzas históricas que hacen y deshacen las formas.

A continuación les mostraremos un cuadro donde podemos analizar la influencia que tienen las  distintas instituciones que integran a la sociedad.

Consideraremos cuatro principalmente: educación, familia, trabajo y religión